miércoles, 1 de marzo de 2017

La Esofagitis Eosinofílica: La enfermedad alérgica de moda


 
La Esofagitis Eosinofílica es una nueva forma de manifestación de la alergia alimentaria emergente en todo el mundo. Los primeros casos se describieron hace unos 20 años, y aunque su prevalencia es baja, está aumentando en los últimos años sin que tengamos una causa clara. Se calcula que la prevalencia en nuestro país es de 53 casos por cada 100.000 niños y 44 casos por cada 100.000 adultos, es decir que tenemos unas 23.500 personas afectadas por esta enfermedad en España.
Esofagitis: Inflamación del Esófago
 Podemos definir esta enfermedad como una inflamación del esófago por un tipo de leucocitos, llamados eosinófilos, que, en condiciones normales, no se encuentran en el esófago. El esófago es un conducto muscular a través del cual, los alimentos pasan de la faringe al estómago. Cuando el esófago se inflama, su función se altera, dando lugar a una serie de síntomas que indican un funcionamiento anormal.

La Esofagitis Eosinofílica afecta sobre todo a niños y adultos jóvenes, y en muchos casos se asocia a algún tipo de alergia como asma, rinitis, conjuntivitis con algún tipo de sensibilización. Todos los estudios nos indican que esta enfermedad es de origen alérgico, ya que en muchos casos remite con una dieta exenta de determinados alimentos.

 ¿Qué síntomas produce esta enfermedad?
Los síntomas van a depender de cada paciente, de la edad…, a veces los síntomas se presentan de forma perenne, otras veces intermitente y otras veces estacional. En niños pequeños, los síntomas más frecuentes son las náuseas, los vómitos y el rechazo del alimento junto con la pérdida de peso y el retraso en el crecimiento. 
Disfagia e impactaciones
La disfagia (dificultad para tragar) aparece en pacientes de más edad y en ocasiones atascos o impactaciones del alimento en faringe (el alimento se queda parado en la garganta) que puede requerir endoscopia urgente. Otros síntomas son el reflujo, ardores que no desparecen con la medicación habitual, y el dolor torácico o abdominal. Suelen ser personas que comen muy lentamente y beben tras cada bocado para ayudar al paso del bolo alimenticio.
¿Cómo se diagnostica?
Para el diagnóstico de esta enfermedad intervienen dos especialialistas: digestivo y alergólogo, y en algunas ocasiones para el tratamiento también puede intervenir el nutricionista.
Endoscopia en quirófano
Cuando los síntomas nos hagan sospechar esta enfermedad hay que confirmarla mediante la realización de una endoscopia que tomará muestras del esófago para analizarlo microscópicamente y ver si presenta ese infiltrado por eosinófilos característico de la enfermedad. Una vez confirmada la enfermedad, el paciente tendrá que ser valorado por un especialista en Alergología que realizará estudio para tratar de averiguar que sustancias pueden desencadenar o relacionarse con la enfermedad.
Esquema de Endoscopia
 ¿Cómo se trata la enfermedad?
Es una enfermedad crónica que afecta a la calidad de vida de los pacientes, en la que tenemos varias opciones de tratamiento
1 Tratamiento con fármacos
2 Dieta alimentaria
3 Dilatación endoscópica en los casos más avanzados de la enfermedad (para dilatar o abrir esófagos muy cerrados por la inflamación mantenida) o para resolver cuadros de “atascos” de alimentos.

La elección del tratamiento se debe de hacer de forma individualizada teniendo en cuenta las preferencias del paciente y/o familiares, motivación del mismo, edad, gravedad de la enfermedad…
El tratamiento dietético afecta a varios grupos de alimentos (leche, trigo, huevo, legumbres, cereales, frutos secos, pescados y mariscos) que se eliminan de la dieta de forma secuencial generalmente. Parece ser que la metodología actualmente empleada para detectar si una persona es alérgica a un alimento no serviría en esta enfermedad. Se sigue investigando cual sería la técnica más adecuada que nos permitiría identificar el alimento responsable.

Entre los fármacos más usados están los corticoides deglutidos. No existen en el mercado formulaciones específicas para tratar esta enfermedad por lo que se utilizan presentaciones para uso nasal o para inhalación. Los últimos estudios plantean que hay un grupo de pacientes, que responden al tratamiento con fármacos de la familia de los inhibidores de la bomba de protones (el famoso omeprazol y derivados) por lo que también deberían de considerarse como fármacos de primera línea para el tratamiento de esta enfermedad.
Inhibidores de la bomba de protones: Omeprazol y derivados
En cualquiera de las vías de tratamiento, será necesario realizar endoscopias de control tras inicio de la terapia elegida para comprobar su efectividad.

Dra. Rocío de la Higuera Artesero
Médico Especialista en Alergología
Grupo AlergoMálaga

6 comentarios:

  1. Anónimo1/26/2018

    Lo primero de todo, felicitaros por este blog. Lo he encontrado x casualidad y me encanta la forma tan sencilla y clara de explicar todo. Tengo una grandísima duda que me quita el sueño desde hace mucho tiempo y necesito decidir ya. Os cuento un poco:
    Mi hijo tiene 5,5 años, alérgico a plv, con niveles muy elevados y gramíneas,olivo y alternaria (sensibilizado al huevo, pero ya casi superado desde hace año y pico).Fue diagnosticado con 3 meses, estando con lactancia materna exclusiva,x lo q toda la introducción de alimentos ya la hicimos con un cuidado extremo. No toma trazas y desde hace unos meses está tomando( x consejo de nuestra alergòloga)productos q 'pueden contener trazas...' y va fenomenal, la verdad.
    Jamas hemos tenido una reacción mas alla de ronchones x contacto( salvo, la primera reacción al intentar introducir la leche de fórmula con 3 meses). Ahora bien:
    En unos meses nos avisaran para comenzar un tratamiento de desensibilizacion.
    Mi gran duda ¿No será peor el remedio que la enfermedad? No ha pasado el tiempo suficiente como para saber los efectos reales de obligar al organismo a aceptar algo que rechaza totalmente.
    Creéis que merece la pena x quitar el riesgo mortal de sufrir un shock anafilactico, someter al cuerpo de x vida a medicación para paliar una esofagitis eosinofilica, x ejemplo? Esto como poco , xq no sabemos dentro de 30 o 40 años cómo reaccionara su cuerpo...
    X favor, necesito ver la luz al final del tunel xq me estoy volviendo loca! No se q hacer! En nuestro caso, llevamos muy bien convivir con la alergia, yo no trabajo fuera y controlo todos los alimentos y su preparación, no hay comedores escolares y estamos muy adaptados a esta situacion(somos muy apañados y existen camping gaz y autocaravanas:-)). Creo q podríamos seguir asi, pero y si realmente no pasa nada grave?le estaremos quitando la oportunidad de llevar una vida 'normal',con sus hoteles,viajes al extranjero,intercambios,campamentos, besitos de adolescente... y sobretodo le quitaremos un gran riesgo ante millones de situaciones.
    No me enrrollo mas. Gracias x leerme y si podeis, darme nuestra opinión lo agradecería mucho.

    ResponderEliminar
  2. Estimado amigo:
    La esofagitis eosinofílica que pudiese desencadenarse por la introducción de la leche de forma progresiva en un proceso de desensibilización, desaparecería al retirar el alimento de la dieta.
    Por otro lado, la desensibilización tiene como objetivo primordial elevar el umbral de reacción, para evitar problemas sobre todo al toparse con la presencia de PLV en forma de alérgeno oculto. Se sabe que la peor época para que esto ocurra es la adolescencia, cuando los hijos ya no están tan custodiados y controlados por los padres y comienzan a ser más independientes. Esto no quita que todo proceso de desensibilización entrañe un riesgo, por lo que debe ser realizado SIEMPRE por un servicio de alergología con experiencia y en un hospital.
    La decisión de introducir o no a vuestro hijo en un proceso de desensibilización es solo vuestra, pero la posibilidad (baja, por otra parte) de desarrollar una esofagitis no debería ser motivo para rechazar la técnica, porque, como digo, la esofagitis se resolvería al dejar de consumir leche, y los beneficios de elevar el umbral de reacción al alérgeno en cuestión no es algo para no tener en cuenta de cara al futuro.

    También le digo que un paciente debe cumplir unos criterios para ser candidato a un desensibilización; criterios que supongo que cumple pero que desconozco al no estar en posesión de su historia clínica.

    Esperamos que nuestra respuesta le haya sido de utilidad y le invitamos a seguirnos tanto en nuestro blog como en nuestras redes sociales.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por una respuesta tan rapida.
    Si si, cumplimos los requisitos.( llevamos dos años en lista de espera de un importante hospi madrileño).
    Si apareciese la esofagitis tras la desensivilizacion creo q se la tratarian con medicación( no lo he hablado todavia con la alergologa, pero creo q seria asi), ya que si quitasemos la leche, no habria valido de nada hacer todo el proceso.
    El tema de la esofagitis me preocupa x eso mismo, x tener q estar tratandolo con medicación de forma crónica. tenemos todas las papeletas para desarrollarla,si no la tenemos oculta ya pero al no tomar leche desde nuncanunca, no podemos saberlo(varon,dermatitis atopica,alergias alimentarias,repiratorias y asma todavia no del todo definido);pero me preocupa mucho mas el tema de meter a cucharon algo q el cuerpo rechaza. Mi logica me dice q es similar a tomar veneno de forma diaria, empezando x pequeñas dosis( como el arsénico x ejemplo). Finalmente obtendríamos una tolerancia, pero, x donde saldrá en X años? Tumores? Problemas digestivos graves?...este es nuestro gran temor.
    A cambio de qué consecuencias conseguimos la tolerancia?
    Por último comentarte q sinceramente no me preocupa el tema de reacciones adversas durante el proceso, ya que se q estamos en buenas manos y muy mal tendría q darse para q unos ' chutes' de adrenalina en el hospital a tiempo no funcionasen :-)
    Y si, os seguiré x el blog. Es una maravilla poder hablar con expertos tan rápidamente. Gracias de nuevo y un saludo también para vosotros

    ResponderEliminar
  5. Anónimo1/11/2020

    Me cuesta respirar tengo reflujo y hace un mes estoy inchada me duele mucho y los medicos me medicaron con pantoprasol. Es normar q tantos dias este inchada?

    ResponderEliminar
  6. Buenos días,

    Este blog tiene un carácter fundamentalmente divulgativo, por lo que no podemos darle una respuesta específica para abordar su caso, y por tanto deberá seguir el procedimiento de diagnóstico y tratamiento que le vaya marcando su médico habitual.

    Usted refiere dos síntomas que habría que analizar por separado.

    De una parte ese "me cuesta respirar", al cuál habría que buscar un antecedente que lo justifique, como por ejemplo, catarro, bronquitis, asma, infecciones respiratorias, incluso a veces ansiedad podría explicarlo. Para ello, es necesario abrir la historia y buscar otros datos, tos, sibilancias, fiebre, dolor torácico...

    Por otra parte refiere "reflujo", que suele deberse en la mayoría de los casos a una hernia de hiato (incompetencia del cierre esófago-estómago), por lo cual pasa ácido a vía digestiva superior, generando el quemazón en garganta. Su tratamiento suelen ser los inhibidores de la bomba de protones o protectores gástricos como el Pantoprazol que le han recomendado. Muchas ocasiones suele acompañarse de otras afecciones como gastritis (quizá de ahí su dolor).

    Si no mejora, deberá volver a consultar a su médico habitual. Un saludo.

    ResponderEliminar