Tras
el periodo estival, la mejor época del año para los alérgicos, llega el otoño,
y con él, los ácaros, los
principales responsables de alergia respiratoria en las zonas costeras, donde
las condiciones de humedad y temperatura favorecen su presencia en nuestros
hogares.
![]() |
Paisaje Otoñal |
¿Qué son los ácaros?
Los ácaros son
pequeños artrópodos microscópicos emparentados con las arañas, garrapatas,
etcétera, que habitan en casi todos los lugares del mundo, prefiriendo las
zonas de clima templado (al menos 21 ºC) y humedad relativa alta (75-80%).
Hay una gran variedad de especies, y entre ellas están los ácaros del polvo doméstico, responsables de las mayorías de las patologías alérgicas. Los más importantes son: Dermatophagoides pteronyssinus y Dermatophagoides farinae.
Hay una gran variedad de especies, y entre ellas están los ácaros del polvo doméstico, responsables de las mayorías de las patologías alérgicas. Los más importantes son: Dermatophagoides pteronyssinus y Dermatophagoides farinae.
![]() |
Ácaro del Polvo Doméstico |
Otras especies de ácaros, son los conocidos como ácaros de almacén. Estos se alimentan de restos orgánicos, hongos, etcétera, por lo que es fácil encontrarlos en despensas, cocinas, suelos… Los más importantes para el ser humano son: Tyrophagus putrescentiae, Lepidoglyphus destructor y Glyciphagus domésticus.
![]() |
Ácaro de Almacén |
¿Qué síntomas producen?
Pueden dar lugar a conjuntivitis (picor de ojos, lagrimeo, enrojecimiento ocular), rinitis (estornudos, moco nasal acuoso, picor de nariz, taponamiento) y/o asma bronquial (tos, dificultad respiratoria, autoescucha de sibilantes o “pitos”). Es muy típico presentar la sintomatología al levantarse, sobre todo los estornudos.
![]() |
Rinitis |
¿Cómo se diagnostica?
Cuando tengamos sospecha de una alergia deberemos acudir siempre al especialista, que nos emitirá un diagnostico en función de la historia clínica y de los resultados de los test cutáneos y/o pruebas sanguíneas realizadas.
![]() |
Pruebas Cutáneas: Prick Test o Intraepidérmicas |
Lo
primero será intentar disminuir la concentración de ácaros en nuestro
hogar. Muchas de estas medidas son
archiconocidas. Haremos un pequeño
resumen:
- Retirar alfombras y tapetes, limitar la cantidad de muebles tapizados, cortinas, peluches… Los ácaros no viven en las superficies de vinilo ni en la madera.
- Utilice ropa de cama antialérgica en las almohadas y colchones. Existen fundas antiácaros comercializadas.
- Lavar la ropa de cama, cortinas… con agua caliente, a ser posible a más de 60ºC, una vez por semana.
- Limpiar el polvo con un paño húmedo. Usar aspiradoras con filtro de partículas de alta eficiencia (HEPA).
- Ventilar las habitaciones a diario.
![]() |
Esquema de un Filtro HEPA |
Pero, como ya hemos dicho en otras ocasiones, el único tratamiento capaz de modificar la evolución natural de las enfermedades alérgicas respiratorias, actuando sobre su causa fundamental, es la inmunoterapia o vacunación antialérgica, también disponible frente a los ácaros.