Adrián F. es un
chico de 17 años que vive en Alhaurín El Grande, un pueblo del Valle del
Guadalhorce malagueño, con encantos y atractivos para cualquier visitante… Un
día llegó a la consulta con los síntomas típicos que llevan a pensar en que tal
vez tuviera alergia… picor de nariz y ojos, lagrimeo, estornudos frecuentes, y
mocos, muchos mocos… Al ir preguntándole para completar su historia, resultó
que además tenía dificultad para respirar, sobre todo los días que le tocaba
fútbol… Él pensaba que era por baja forma, aunque en ocasiones también se
escuchaba “pitos”… Tras realizar los test cutáneos (prick test), dio positivo
para el polen de la parietaria. La espirometría y el test broncodilatador
confirmaron la sospecha de asma bronquial: ¿Y eso qué es? preguntó. La pegajosa,
respondí. Y enseguida identificó a qué planta me refería, ya que es bastante
común por la zona. Le di algún consejo para evitar exponerse a dicho polen,
junto con medicación para los síntomas, y se inició tratamiento de inmunoterapia
específica, que de momento está dando buenos resultados.
Si buscáis en
internet, se pueden encontrar datos científicos acerca de esta planta y su
polen:
Dibujo de Parietaria erecta |
Nombre científico (especie):
Parietaria judaica L., Parietaria
diffusa Mert et Koch
Nombres
comunes:
Castellano: parietaria, hierba de muro, hierba caracolera,
albahaquilla, a. de río, a. Loca, pelosilla.
Euskera: orma-belarr, odar, zigu, muru-belarr, andredena.
Gallego: pulitaria.
Catalán: rocamorella, herba de paret, herba de mur, herba de cargol,
granadella, morella.
Malagueño: la pegajosa.
Especies de la misma familia: Parietaria officinalis L., Parietaria
mauritanica Durier, Parietaria lusitanica L., ortiga menor (Urtica urens L.),
ortiga (Urtica pilulifera L.), ortiga mayor (Urtica diolica L.).
Características:
Planta que vive más de un año, de 30 a 100 cm de altura, que tiene
muchos pelos (pubescente), pero estos no son urticantes como los de la ortiga.
Grupos de flores de forma redonda.
Se encuentra en: Muros, rocas, solares, casas viejas y lugares sin
cultivar (tanto en zonas urbanas como rurales).
Distribución: Europa central y suroriental.
Matorral de Parietaria officinalis |
Todo esto está muy bien, pero… ¿por qué es un polen de interés?
Porque se trata de
un alérgeno muy potente que desencadena síntomas en pacientes sensibles, siendo
el más importante de la costa mediterránea, aunque con presencia también en la
costa atlántica de nuestro país. En Andalucía ocupa el tercer puesto,
después del polen del olivo y de las gramíneas.
Por ejemplo, entre
la población adulta de Granada se estima que el 10% de los pacientes tratados
con inmunoterapia están sensibilizados a este alérgeno, considerándose como la
tercera causa de polinosis en la provincia, excepto en las ciudades costeras de
Almuñécar o Motril donde es el polen que más sensibilizaciones produce. En las
zonas de mayor exposición de Málaga, en el Valle de Guadalhorce (Coín, Alhaurin
El Grande…) y en la Axarquía, podría ser el principal alérgeno, seguido de
olivo y gramíneas. En Jaén la prevalencia de positividad en test cutáneos se
sitúa en torno al 30% de los casos estudiados. En Almería los resultados son
muy similares, con más del 20% de la población atópica sensible a este polen,
siendo la sexta causa de polinosis en esta provincia.
En Galicia podemos
encontrarla en muchas zonas de costa de las provincias de Lugo (Mariña), La
Coruña, zona de Muros, Noya y Pontevedra, zona de Tuy…etc. También en el
área de costa catalana. Tiene poca trascendencia en el interior de la península.
Se considera a la Parietaria como el segundo tipo polínico más
importante con carácter alergógeno en Europa, precedido de las gramíneas,
mientras que en el área mediterránea es, junto al polen de olivo, el mayor
responsable de los casos de polinosis.
Es originaria
del Mediterráneo, pero se ha extendido. Se encuentra en Canarias y también en
América, desde California a Chile. Además en Gran Bretaña y Australia.
Es considerado un
alérgeno perenne en muchos sitios, ya que provoca alergia casi todo el año,
pues el periodo de floración es muy prolongado y varía con el clima.
En España se puede
prolongar de febrero a diciembre; en algunas zonas se concentra en dos
ciclos, uno en primavera, más largo, que va de febrero a julio con
un pico en abril-julio y otro más corto en otoño que va desde agosto
a octubre, con un pico en septiembre y octubre.
Debido a su pequeño tamaño, el polen se mantiene en la atmósfera
durante un tiempo prolongado.
Los factores que
influyen en la emisión de polen son la temperatura, humedad e intensidad de la
luz. Los niveles de polen de Parietaria aumentan cuando el clima es favorable,
particularmente cuando es cálido y seco; durante las horas con luz, a
primera hora de la mañana y hasta bien avanzada la tarde. La polinización
puede desencadenarse por disminuciones rápidas de la radiación solar, así como
con nubes pasajeras.
Parietaria officinalis
Detalle de Parietaria officinalis |
La edad de inicio de síntomas de polinosis por Parietaria ocurre
con mayor frecuencia en sujetos entre los 15 y los 30 años, observándose un predominio en mujeres respecto a hombres.
La sensibilización es más común entre sujetos que viven en ciudades
costeras que entre habitantes del campo o de ciudades del interior.
El asma bronquial, o su equivalente como tos (severa en algunos
casos), prácticamente siempre asociado a rinoconjuntivitis, está
presente en el 52% de los pacientes monosensibles a
Parietaria.
La sintomatología más frecuente es la rinoconjuntivitis en el 80% de
los casos en personas mayores de 14 años y el asma en el 48%, de los cuales, clínicamente,
también es característico el prurito velo palatino (picor de paladar), que no siempre está
presente, pero cuando aparece es muy sugestivo de esta polinosis.
En los casos de polisensibilización (cuando el paciente esta
sensibilizado a varios alérgenos), la alergia al polen de Parietaria se
asocia con mayor frecuencia a polen de gramíneas (84,8%), seguida del polen del
olivo (Olea europea) (41,1%), y ácaros: Dermatophagoides farinae (37,4%) y
Dermatophagoides pteronyssinus (36,2%).
TRATAMIENTO ESPECÍFICO:
La inmunoterapia específica actúa como modificador de la respuesta
biológica, y actualmente es el único tratamiento disponible para interferir
en la respuesta inmune y modificar la historia natural de las enfermedades
alérgicas.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Mantener las ventanas del coche cerradas, utilizar gafas de sol, lavar
los vegetales frescos antes de comerlos (pueden contener granos de polen en su
superficie).
Los días de viento, secos y soleados son los peores por la mayor
concentración de polen.
Mientras dura la polinización, otros estímulos como catarros, uso de lacas,
tabaco, nsecticidas, perfumes,
contaminación y esfuerzos físicos pueden producir síntomas.
EL TABACO, EN TODOS LOS CASOS, ES DESACONSEJABLE.
Dra. Gloria Requena Quesada.
Médico Especialista en Alergología
Grupo AlergoMálaga
Una información muy completa que nos recuerda la importancia del diagnóstico y la información sobre el origen de la alergia. Os invitamos a conocer nuestras soluciones basadas en la nanotecnología para mejorar la calidad de vida de los alérgicos. www.nanopurificador.com ¡Saludos!
ResponderEliminar